
PINCHA AQUI PARA DESCARGARTE UN DOCUMENTO MUY INTERESANTE SOBRE EL VERDERÓN.
Nombre común: Verderón común
Nombre científico: Carduelis chloris
Orden: Passeriformes
Familia: Fingillidae
Longitud: 14 - 15 cm.
Envergadura: 25-27 cm.
Iris: Ø 3,5 mm. ; Castaño
Descripción:
Pájaro de aspecto robusto. Destaca por su comportamiento vivo y por su afición a cantar. El macho tiene las partes superiores verdes oscuras y las inferiores verde, incluyendo el obispillo; remigies secundarias grises y primarias amarillas con puntas negras; la cola es negra acabada en dos puntas y con el inicio de las rectrices externas de color amarillo; pico ancho y fuerte.
La hembra es parda grisácea con zonas amarillas, pecho y espalda listados; alas y cola igual que el macho pero de colores más apagados.
Los jóvenes son como las hembras pero tienen el plumaje aún más oscuro y listado.
Características:
Durante la época estival es fácil observarlos en los cable de alta tensión cantando unas melodías muy bellas, sobre todo por la mañana.
Hábitat:
Europa central. Jardines, cementerios, parques, claros de bosques de caducifolios y mixtos, huertos, parques, jardines, cerca de asentamientos humanos y avenidas. En general se le puede ver en lugares donde los árboles y matorrales están presentes.
El verderón es uno de los granívoros más frecuente en los jardines y parques urbanos.
Tiene el pico más poderoso después del picogordo. En el comedero el verderón es muy belicoso y suele amenazar a los restantes pájaros con el pico abierto
Canto:
Armonioso, sonoro, silbante y gorjeante; recuerda al del canario. Lo emiten con frecuencia en un vuelo o bien desde un posadero elevado.
Alimentación:
Se trata de un pájaro granívoro. No desprecia comer insectos y bayas. Gusta de posarse en determinadas especies de cardos en busca de sus semillas, pero casi siempre busca comida en el suelo.
En otoño e invierno se alimenta también de bayas.
Nidificación:
Cuando el macho corteja a una hembra, baja las alas, levanta la cola, mira al cielo y emite su bello canto.
Las parejas más "tempraneras" comienzan a construir el nido hacia el mes de abril, finalizando la época de cría de esta especie en agosto. Durante estos 4 meses efectúan de 2 a 3 puestas, realizadas normalmente en los árboles (frutales, árboles situados en los parques y en las riberas fluviales) aunque asimismo pueden hallarse sus nidos en setos.
En los centros urbanos se esconden en las plantas trepadoras de los muros o incluso en las jardineras de los balcones.
La puesta consta de 4 a 6 huevos, que son incubados durante dos semanas. Los huevos tienen la cáscara blanca, con manchas negras en el extremo más ancho. La incubación corresponde exclusivamente a la hembra, mientras el macho permanece inmóvil desde un posadero cercano, aunque son los dos integrantes de la pareja los que alimentan a las crías, que toman productos vegetales del buche de sus padres. Una vez abandonado el nido las crías piden alimento a sus padres con un "duil-duil" interminable. En el verano estos tonos suplicantes se escuchan desde la espesura de la copa del árbol.
Movimientos migratorios:
El Verderón Común es una especie anual.
|